5 factores que pueden poner ansioso a tu perro
Causas y síntomas del trastorno de ansiedad canina
Al igual que los humanos, los perros pueden experimentar ansiedad, un estado de ánimo caracterizado por inquietud, nerviosismo e inseguridad. Cuando adoptas una mascota, no sólo le das la bienvenida a un miembro más de tu familia, sino que eres responsables satisfacer sus necesidades básicas, como comida y refugio y de cuidar su bienestar, incluyendo su salud mental.
La ansiedad podría generar hábitos destructivos que podría derivar en autoagresión, o desarrollar problemas de salud como por ejemplo vómitos y diarrea o que sean más susceptibles tanto a enfermedades leves como graves.
Los síntomas de ansiedad son muchos y variados, y para evitarlos, es importante reconocer las causas más comunes de la ansiedad en los perros:
1. Socialización deficiente
La socialización es el proceso a través del cual un perro aprende a interactuar con las personas, otros perros y su entorno. La necesidad de socialización proviene de la forma natural de organización en manada y es un rasgo que heredaron de sus antepasados, los lobos.
Por lo tanto, es muy importante que tu perro comience a socializar, si es posible, entre el primer y el cuarto mes de vida. Esto evitará que desarrolle problemas de ansiedad que podrían resultar en agresividad hacia los humanos, otros perros e inclusive a sí mismo.
La falta de la interacción social causa aburrimiento y estrés lo que podría hacer que tu perro trate de llamar la atención con ladridos excesivos, aullidos, ansiedad, depresión y comportamientos destructivos. Click To TweetPasar mucho tiempo solo puede derivar en lo que se conoce como ansiedad por separación. Este problema es más acentuado en ciertas razas de compañía y en los chachorros. A medida que un cachorro crece, se vuelve más independientes y aumenta su tolerancia a la separación.
Los perros que han experimentado abandono, han sido separados de su madre antes de las 8 semanas o han sufrido abuso, a menudo tienen más dificultad para tolerar y manejar la separación de sus dueños.
Es fundamental evitar dejar a tu perro solo en casa durante largos períodos de tiempo especialmente mientras es chachorro o si es una razas que adoran estar en familia.
2. Falta de ejercicio
La necesidad de ejercicio depende de su edad, raza, tamaño y estado de salud. No obstante, la actividad física es fundamental para evitar la obesidad y los problemas de salud asociados a la ella. El ejercicio evita que se sientan deprimidos o se aburran y que liberen energía reprimida a través de la hiperactividad y comportamientos inadecuados.
Muchos problemas de comportamiento de tu perro como por ejemplo mordisquear tus zapatos, saltar sobre las personas o correr excesivamente, derivan de la falta de ejercicio.
3. Miedo al ruido
Muchos perros tienen miedo a los ruidos fuertes como por ejemplo los fuegos artificiales, bocinas, truenos, el ruido de la aspiradora, etc.
Los perros son capaces de recordar eventos pasados, relacionarlos a un sonido en particular y responder a ese sonido en forma anticipada. Así como la campana hacía anticipar la comida a los perros del experimento de Pavlov, la aspiradora, la televisión o el murmullo de un grupo de personas, podría hacer que tu perro se muestre tenso y vigilante si el sonido le recuerda a una experiencia negativa.
Una reacción exacerbada a los ruidos fuertes podría ser un signo de que el perro ha vivido un evento peligroso que relaciona con ese sonido. Click To TweetAún cuando la fobia a los ruidos fuertes puede ocurrir sin que tu perro haya sufrido ninguna situación traumática previamente, el miedo puede impulsar en él comportamientos destructivos como por ejemplo mordisquear muebles y zapatos, tratar de esconderse o escapar de situacions que le causan ansiedad.
Convierte tu pasión en negocio
4. Disfunción cognitiva
Este problema, muchas veces asociado a la senilidad y similar a la demencia o el Alzheimer, afecta a menudo a los perros de edad avanzada. Es causada por cambios en el cerebro que ralentizan el funcionamiento del mismo deteriorando el funcionamiento y dificultando la actividad mental y física.
Los síntomas de la disfunción cognitiva incluyen:
- Reducción de las función motora;
- Trastornos del sueño;
- Confusión y pérdida de la memoria.
Un perro que sufre de SDC podría mostrar una incapacidad para reconocer a su familia, responder a señales y hasta revertir comportamientos aprendidos como por ejemplo hacer sus necesidades en lugares diferentes al que usa habitualmente.
5. Cambios en el medio ambiente
Viajar, mudarse, la llegada de un bebe o la ausencia de algún miembro de la familia pueden ser causa de ansiedad en tu perro.
Es importante reconocer los factores que prodrían causar inquietud e inseguridad en tu perro y buscar opciones para aliviar su ansiedad cuanto antes. Click To TweetEn ciertos casos buscar ayuda profesional como por ejemplo tu veterinario o un especialista en comportamiento animal te ayudará a encontrar el tratamiento adecuado y abordar el problema antes de que empeore.
Identificar las causas desencadenantes de la ansiedad y encontrar el mejor método para superarla es importante para el bienestar de tu perro y la tranquilidad de tu familia. Con información, dedicación y amor, puedes ayudar a tu perro a superar los factores que lo hacen sentirse ansioso y así mejorar la calidad de vida de todos los integrantes de tu familia.
Leave a Reply ● Deje su comentario ● Laissez votre commentaire