Favorites

Perros de detección médica

¿Perros que pueden oler el cáncer?

Quédate en casa y certifica tu inglés online!

Preparation course for the toefl

Medical Detection Dogs medicaldetectiondogs.org.uk

Los perros se han ganado un lugar como parte de nuestras familias, nuestras vidas y nuestra sociedad. Desde el comienzo de los tiempos, estos animales han demostrado su capacidad para acompañar y asistir a sus amigos humanos en todo tipo de actividades y trabajos.



Para nuestros antepasados, los perros fueron astutos compañeros de caza, pastores confiables, feroces defensores de sus posesiones y seres queridos y por sobre todo, un amigo incondicional capaz de brindar consuelo y asistencia en situaciones difíciles.

Desde los comienzos de la humanidad, los perros realizan numerosas tareas a la par de los humanos y día a día dan ejemplos de su amor incondicional y su capacidad para servir desintaresadamente a sus amigos. Gracias a su inteligencia, su adaptabilidad y su devoción por sus seres queridos, los perros han podido desarrollar nuevas y más sofisticadas formas de ayudarmos, protegernos de los peligros y en ocasiones, salvar nuestras vidas.

Desde principios del siglo XXI, ayudado por el avance en las comunicaciones, numerosas historias de perros que alertaban a sus dueños ante inminente ataques, convulsiones e inclusive la presencia de tumores, comenzaron a aparecer en las noticias de todo el mundo. En casi todos los casos, se trataba de perros de compañía que habían desarrollado naturalmente la capacidad de identificar cuando alguno de los miembros de la familia estaban por sufrir ataques o crisis y lo manifestaban mostrándose ansiosos y mediante cambios en su comportamiento. Estos casos llamaron la atención de entrenadores y de la comunidad científica internacional y se comenzaron a realizar estudios para comprender mejor este fenómeno.

¿Perros que pueden oler el cáncer?

Las células cancerosas exudan compuestos orgánicos volátiles, en general alcanos y derivados de benceno que, aún en muy baja concentración, pueden servir a la identificación de tumores debido a que no se hallan presentes en las células de un tejido sano.

Numerosos estudios sobre el cáncer han tenido como objetivo detectar estos subproductos presentes en las células cancerosas presentes en ciertos tumores. Mediante el uso de una de las herramientas más sofisticadas de detección de olores, un espectrómetro de masas y por supuesto la nariz canina se han realizados estudios sistemáticos tendientes a identificar la presencia de estas sustancias mediante su aroma.

Dog Nose

gawker.com

Es sabido que nuestros amigos de cuatro patas son capaces de identificar y rastrear olores y que esta habilidad ha sido usada históricamente para para rescatar personas personas perdidas, detectar substancias, o seguir cualquier tipo de rastro. ¿Por qué no pensar que los perros podrían detectar olores relacionados con enfermedades como por ejemplo la diabetes o el cáncer?

La nariz de un perro es un dispositivo de detección de olores extremadamente sensible con aproximadamente 50 veces más receptores de olor que el olfato humano. Por lo tanto, pueden detectar sustancias en concentraciones tan pequeñas como una parte por mil millones.

En 2004, una investigación realizada por el British Medical Journal informó que el sentido del olfato altamente desarrollado de los perros podría detectar el cáncer en los pacientes. Un artículo del 2006 presentó un estudio, realizado en la Clínica Pine Street en San Anselmo, California, donde se evaluó la excepcional capacidad de los perros para detectar sustancias presentes en el tejido de un tumor. La experiencia midió la efectividad de cinco perros, tres labradores y dos perros de agua portugueses, entrenados para detectar olfativamente compuestos organicos volátiles relacionadas con el cáncer con una precisión del 99 % inclusive cuando están en pequeñas concentraciones.

Los estudios de los marcadores tumorales o biomarcadores de cáncer demostraron la presencia de compuestos orgánicos volátiles específicos (COV) presentes en fluidos corporales y/o el aliento en pacientes con cáncer. Estos estudios demostraron la presencia de COV en por ejemplo en la orina de pacientes con cáncer de próstata o en el aliento de personas con cáncer de pulmón.

Debido a que los perros entrenados para tal fin fueron capaces de distinguir y identificar efectivamente las muestras pertenecientes a los pacientes con cáncer y basándose en la existencia de estos compuestos volátiles asociados específicamente diferentes tipos de cáncer, los estudios tienden a la utilización de estas técnicas para la detección de otros tipos de cáncer.

Mediante el estudio de la presencia de COV en muestras de orina, materia fecal y otros fluídos orgánicos se trata de realizar la detección no invasiva del cáncer, colorrectal, de próstata, de mamas y de ovario durante las primeras etapas de la enfermedad.

Ciencia y naturaleza unidas para curar

El Dr. Hideto Sonoda y su equipo de la Universidad de Kyushu en Fukuoka en Japón comenzaron sus investigaciones en 2011 con el objetivo de determinar si el olfato canino podía ser utilizado como una herramienta eficaz y económica para la detección en muestras pertenecientes a pacientes con cáncer colorrectal. Los estudios realizados encontraron que un perro especialmente entrenado podía detectar el cáncer colorrectal con una precisión de hasta del 98 por ciento, un porcentaje más que aceptable para cualquier método de diagnóstico. También permitió al Dr. Sonoda probar la efectividad de los perros de detección médica en la identificación del cáncer colorrectal.

Labrador Medical Detection Dog

nydailynews.com

Los científicos documentaron los resultados obtenidos de los análisis de olfato realizados por Marine, una perra labrador retriever que había sido entrenada por Yuji Satoh en el Centro de Entrenamiento St. Sugar cercano a Tokyo.

Marine logró la detección de 12 tipos diferentes de tumores mediante pruebas de olfato realizadas sobre muestras con el aliento de pacientes afectados.

Más tarde, en 2012, el European Respiratory Journal publicó un estudio realizado por investigadores alemanes en el Hospital Schillerhoehe de Gerlingen donde se demostró la eficiencia de los perros de detección médica en el diagnóstico del cáncer de pulmón mediante la identificación de compuestos orgánicos volátiles en el aliento humano. En este estudio, participaron 220 voluntarios, entre los cuales 60 eran pacientes con cáncer de pulmón diagnosticado, 50 sufrían de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el resto gozaba de perfecta salud. Cuatro perros, dos pastores alemanes, un pastor australiano y un labrador retriever, evaluaron el aliento de todos los pacientes e identificaron con un 71% de precisión, el cáncer de pulmón en sus primeras etapas, es decir cuando la falta de síntomas dificulta su diagnóstico pero es tratable con alto porcentae de éxito. Los perros incluso pudieron discriminar entre el cáncer de pulmón y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, aportando un beneficio adicional ya que esta última puede guardar relación con el desarrollo posterior del cáncer de pulmón.

Los perros entrenados no solamente pueden detectar los compuestos orgánicos volátiles específicos, sino que también son capaces de reconocer cambios de comportamiento y signos relacionados con enfermedades como la hipertensión arterial, el ataque cardíaco y las crisis epilépticas o diabéticas antes de que se desencadenen.

Los perros de alerta médica asisten a personas enfermas, haciéndoles notar que están ante un posible o inminente ataque donde la detección temprana es la clave para evitar riesgos mayores y en ciertos casos salvar sus vidas. Este tipo de entrenamiento ha sido probado con en la prevención de la cetoacidosis diabética (CAD) que es una afección que pone en riesgo la vida de las personas con diabetes.

Encontrar métodos de diagnóstico no invasivos sería una alternativa beneficiosa y segura que no sólo contribuiría al bienestar del paciente sino también a reducir los errores y los riesgos asociados a todo procedimiento médico. La ciencia ha creado y continúa trabajando en el desarrollo de dispositivos electrónicos de diagnóstico médico como por ejemplo el Electronic Nose, que recrean las habilidades olfativas de la nariz del perro.

Sin embargo, cuanto más avanza la ciencia no hace más que demostrar que la respuesta a muchos de los interrogantes que desvelan a los científicos es menos compleja, más accesible y que ciertamente lo que nos rodea es mucho más maravilloso de lo que esperamos.

¡Ingresa a nuestra comunidad pet-friendly! Recibe la newsletter con novedades y ofertas exclusivas para miembros.

 

About cosmodoggyland (477 Articles)
Gaby is our Content Director and main Emma spoiler. She believes knowledge paves the path towards dreams, so she is always searching for cost- and time-effective ways to achieve learning goals. Passionate about new tools to acquire and convey knowledge, she used creative methods to make Science and Math fun for her children. With a B.Sc. and Marketing studies, she is currently involved in an educational online startup. Contact at cosmodoggyland@gmail.com

Leave a Reply ● Deje su comentario ● Laissez votre commentaire

%d bloggers like this: